Ciudad de México.- La alcaldía Benito Juárez, como parte de sus programas sociales, lanzó la convocatoria para “Apoyo a jefas y jefes de familia BJ”, como parte del ejercicio fiscal 2022. De acuerdo con el sitio electrónico de la demarcación, este programa se implementó en el año 2013, bajo el nombre de “Apoyo a Madres Solas en Estado de Vulnerabilidad”, logrando apoyar a 400 mujeres residentes de la demarcación y que tuvieran uno o más hijos no mayores a catorce años con once meses.
El presupuesto total asignado es de 1 millones de pesos. De acuerdo con la BJ el programa tiene la finalidad de apoyar en materia económica a la población vulnerable de la demarcación; así como a las familias que hayan visto mermados sus ingresos durante la contingencia sanitaria.
Este año el apoyo será de 4 mil pesos para 250 familias que tengan hijos desde recién nacidos hasta los 17 años y 11 meses cumplidos; el apoyo será entregado en mayo del 2022. Las bases y reglamentos de operación del programa social pueden ser consultadas en el sitio electrónico de la BJ en la siguiente liga: https://alcaldiabenitojuarez.gob.mx/documentos/DesarrolloSocial/ReglasDeOperacion/2022JefasyJefesROP.pdf
¿Qué necesitas?
-
Ser residente de la Alcaldía Benito Juárez.
-
Ser soltero(a), divorciado(a) o viudo(a).
- Que no cohabiten bajo figura de concubinato, unión libre o sociedad de convivencia y que no cuenten con el apoyo económico de una pareja.
- Tener hijos o hijas recién nacidos y hasta 17 años 11 meses.
- Cumplir con la documentación requerida (Completa, legible y formato PDF); en caso de ser de manera presencial se deberá presentar la misma documentación en original y copia para su debido cotejo.
¿Cuáles documentos?
-
Identificación oficial (credencial para votar) vigente y actualizada, con domicilio en la alcaldía Benito Juárez. (En caso de ser jefa o jefe de familia menor de edad, deberá presentar: certificado o constancia de residencia no mayor a tres meses de antigüedad e identificación con fotografía).
-
Comprobante de domicilio dentro de la demarcación, no mayor a tres meses de antigüedad el cual de preferencia deberá coincidir con el domicilio señalado en la credencial para votar. (Solo se aceptarán los siguientes documentos: recibo telefónico, boleta de cobro por el suministro de agua, boleta de cobro del impuesto predial anual o bimestral, boleta de cobro por suministro de gas doméstico, boleta de cobro de suministro de energía eléctrica, contrato de arrendamiento).
- Acta de Nacimiento de la hija o hijo recién nacido y hasta los 17 años 11 meses.
- Clave Única de Registro Poblacional (CURP).
- Documento legal que acredite ser jefa o jefe de familia, el cual podrá ser únicamente alguno de los siguientes: sentencia o solicitud de disolución del vínculo matrimonial interpuesta ante autoridad competente; acta de matrimonio con anotación de sentencia de divorcio o acta de divorcio; acta de defunción del padre, madre, concubino (a), o cónyuge; constancia de hechos ante Juez Cívico de la demarcación, con vigencia al año 2022; documento emitido por autoridad judicial en el que conste que el padre o madre del menor se encuentra privado de la libertad; acta de nacimiento del menor (en caso de que este tenga los dos apellidos de la madre).
Con información de La Razón.